Saltar al contenido

Encuesta Instagram

Ciao ragazzi,

Todos los lunes hago una encuesta en las historias de la cuenta de Instagram: @teatrofonia

Una imagen y/o frase, una pregunta, cuatro respuestas, una es la correcta.
Muchos ya lo saben.

– ¿Por qué?
Porque la miran, participan, esas cosas

– No, ¿por qué haces una encuesta los lunes?
Eso no importa

La del lunes pasado fue muy tramposa, pero hermosa trampa.

La frase era:


“La percepción humana no es digna de confianza”

A Dale Carnegie
B Isra Bravo
C Scott Adams
D Fran Lebowitz

Quienes no la embocaron es porque no leyeron atentamente la frase.
Quienes sí, fue por suerte.
(Quienes no contestaron fue por cobardía).

Sucede lo siguiente:
En realidad no elegimos la respuesta que nos parece “la correcta”, sino aquella que más se acerca a lo que ya “conocemos” y por ende reconocemos; aunque no nos parezca la candidata a “correcta”.

Es más fuerte y tentador empatizar con lo que conocemos que averiguar sobre lo que no conocemos.



De esta manera quienes respondieron Fran Lebowitz es porque “conocen” ese nombre, más que los otros tres.

Quienes optaron por Isra Bravo es porque leyeron mis mails o hablaron últimamente conmigo y me lo escucharon mencionar.

Quienes eligieron Scott Adams (la respuesta correcta) estoy casi seguro que la embocaron por fortuna.

Nadie eligió a Dale Carnegie porque estaba ahí arriba, solo.

La respuesta correcta (C) estaba rodeada de dos nombres más “conocidos” en mi nicho, con lo qual los tres, juntos, formaban un grupo, separado de la respuesta A.

Esto no lo digo yo, sino los juegos de estrategia.

Así que la frase de la encuesta en realidad era la respuesta a la encuesta misma.

“La percepción no es algo digno de confianza”.

Por esa misma razón, hasta el momento solo UNA persona me contestó de la manera correcta a la pregunta “¿Cómo termina Romeo y Julieta?” (fue Leonardo Sbaraglia), mientras que la mayoría (99,99999%) contestó que termina “mal” y nadie, repito, NADIE, me contestó jamás: “No lo se”.

El mes próximo saldrá un curso en donde hablo de estos temas y muestro algunas técnicas para atenuar y superar esta tendencia que todos tenemos, de leernos y escucharnos en lugar de leer y escuchar.

 

Será un curso muy potente.
Quería avisarte.

Mientras tanto he publicado un libro, que también tiene que ver con la percepción.

“Teatrofonia Vol.1 – lo sonoro como arte y diseño” Ed. Wolkowicz

Si te interesa, AQUÍ

Si están en Argentina, AQUÍ


Forza Tutti